Soc. Patricio Carpio
Analista político
Patricio Carpio, analista político y docente de la Universidad de Cuenca, ofreció su opinión sobre el debate presidencial previo a las elecciones del 13 de abril. Según Carpio, "millones de personas estaban atentas", pero lamentó que se haya desperdiciado la oportunidad de exponer planes de trabajo concretos. Además, reconoció que el país atraviesa días trágicos debido a la inseguridad, mientras los candidatos centraron el debate en señalar quién estaba menos vinculado a casos de corrupción.
El analista criticó que no se abordaran a profundidad los temas centrales del debate y que, en cambio, tanto Daniel Noboa como Luisa González recurrieran reiterativamente a acusaciones mutuas. Carpio destacó que asuntos fundamentales como la inseguridad, la salud y la economía fueron tratados de manera superficial, prevaleciendo el ataque personal sobre las propuestas.
Desde su perspectiva, es imprescindible fomentar la actividad económica para mejorar el empleo y sectores clave como el turismo. Asimismo, hizo un llamado a pensar en economías sostenibles que permitan mejorar las condiciones de vida de la población.
Por último, Carpio señaló que los candidatos evitaron temas esenciales, como el cambio de la matriz productiva, lo que, en su opinión, evidencia una falta de visión estratégica en las propuestas presentadas durante el debate.