Anuncios

Ing. Homero Castanier

Asambleísta por el movimiento CREO

El asambleísta de la provincia del Cañar por el movimiento CREO, ingeniero Homero Castanier se pronunció sobre el uso fraudulento y abusivo de los carnés de discapacidad por parte de autoridades nacionales y funcionarios públicos. “Se hace daño a personas que necesitan, algunos tienen índices de discapacidad de ripley” expresó.

El Parlamentario explicó las maneras de exonerarse de los impuestos en el país en el caso de importación de vehículos o menaje de casa. Uno de ellos reconoce a migrantes que trabajaron 10, 15, 20 años y tienen patrimonio en otros países del mundo y que decidieron retornar al país. Y la otra es el reconocimiento de personas con discapacidad por su condición física, movilidad reducida, para que puedan acceder a vehículos que les permita tener mejores condiciones de vida, pues aclaró que en Ecuador no hay fabricantes de partes de utilería, ni quienes instalen partes para vehículos para personas con discapacidad. 

Calificó como “dolorosa” la situación actual que ha evidenciado que hay gente inescrupulosa que se sirve de estos mecanismos, “que acceden a un carnet que les acredita discapacidad para beneficiarse de exoneraciones e incluso adquirir vehículos de lujo sin pagar impuestos”. No obstante señaló que esto es un delito penado con cárcel en caso de que se verifique una evasión de impuestos, o que se haya accedido a este beneficio de manera fraudulenta.

Cuestionó el hecho de que mientras esto sucede, hay personas con discapacidad que realmente requieren estos beneficios y que debido a una serie de trabas burocráticas no han podido acceder a un carnet de discapacidad.

Indicó además que los beneficios de poseer este carnet alcanzan reducciones importantes en pagos de patentes, descuentos en impuesto a la renta y temas arancelarios. 

Lamentó que estén involucrados “compañeros parlamentarios…se les debe investigar, el carnet es un derecho que tiene que ser manejado con un tino brutal” sentenció.

En cuanto Daniel Mendoza, Castanier se mostró sorprendido por la forma en la que se ha manejado la situación en cuanto a las comparecencias en la Comisión Multipartidista de la Asamblea Nacional que investiga el caso. “Hay un acto de silencio, llegó la Fiscal y se limitó a indicar que hay una investigación abierta y que no podía dar mayores detalles; la ministra Romo manifestó que ningún asambleísta ha dispuesto nada sobre el Ejecutivo y, finalmente, llegó Mendoza y en una muy corta intervención solo dijo que renunciar también es liderar; esa no es la manera de calmar las aguas” manifestó.

Según Castanier son alrededor de ocho millones de dólares en coimas en los trabajos relacionados a la construcción del Hospital de Pedernales.