“La Academia” es la institución de cine más conocida en el mundo, organizan los premios OSCAR, pero no es solo eso, se formó con la intención de crear una institución que promocione el cine, está en Los Ángeles, Hollywood, tiene objetivos de educación, de percepción del cine, un ecuatoriano ha recibo la invitación de unirse a esa prestigiosa institución, Sebastián Cordero, quien profundizó detalles de esta invitación.
El cineasta Sebastián Cordero, explicó que los premios Oscar se hizo justamente como promoción del cine, más allá de la alfombra roja. Para Sebastián Cordero es un honor estar dentro de ella, donde existen mas de 9000 miembros, mencionó que actualmente buscan diversificar los miembros, esto debido a que la Academia replantea cambios e invitar a nuevos integrantes.
Resaltó Cordero que el poder participar en el proceso de los premios Oscar es un logro, va a poder votar en la categoría de mejor película “esto me obliga estar al día, tengo que ver todas las películas, los estrenos”, indicó que es una mezcla de emociones desde el honor, “cuando pueda viajar espero ver Los Ángeles y saber su infraestructura, colección de cine, es muy interesante y emocionante”.
Explicó Sebastián Cordero que La Academia no recrimina el cine independiente, “la última película que gabó fue una de Corea del Sur, antes no ganaba una película extranjera que no sea de origen americano, pero hay deseos y entendimiento de cambiar”.
Sobre su invitación, alegó Cordero que no sabe quien votó por el o lo nominó y mencionó que esto es algo nuevo. Señaló que hay una gran preocupación en el cine ecuatoriano por la fusión del ICA con el Instituto de las artes, “al reducir su estatus de Instituto, se opaca lo que se logró en los últimos años, se está echando un paso atrás, sin haberlo considerado”.
Sobre las nuevas plataforma y recursos que tiene el cine, como Spotify, Netflix “permiten que el cine se difunda más, si bien nada s compara con ver la película en el cine, el hecho de poder conectarse y poder ver un catálogo de películas gigantesco es algo maravilloso”, alegó que, si bien tiene sus pros y contras, en estas plataformas cómo por ejemplo Netflix, en la cartera para Ecuador no existe una sola película ecuatoriana.
Finalizó indicando Cordero, que el cine ecuatoriano ha crecido en los últimos años “hay miradas diversas, documentalistas que hacen obras importantes, estamos en crecimiento, si hace falta que un ecuatoriano este en los grandes festivales, pero tenemos cineastas interesantes y se verán los resultados en poco tiempo”.