Ante el posible traslado de Secretaría Técnica e Planificación en la zona 6, el ingeniero Juan Camilo Vásquez, subsecretario de Gestión y Seguimiento a la Implementación de planifica Ecuador, desmintió tal traslado y algo que son rumores y no se ha tomado una decisión firme.
“No hay un documento oficial referente a este traslado, es un rumor, desde la secretaria no se ha tomado todavía una decisión”: Ing. Juan Camilo Vásquez, subsecretario de Gestión y Seguimiento a la Implementación de planifica Ecuador.
La secretaría técnica cubre tres provincias, y al momento analizan hasta donde llegan sus servicios, Expresó que no dan servicios a la ciudadanía y de darse hipotéticamente un cambio, este no afectaría a la población. Señaló que hacen un trabajado con autoridades tanto nacionales como locales, insistió que no hay une decisión final del traslado y cuestionó a la carta publica de prefecto del Azuay, quién reclamó del tema, “se basan en rumores, no hay nada en firme”.
Afirmó que existe una desjerarquización y reducción de sueldos, donde directores zonales y coordinadores zonales disminuyeron sus sueldos, no obstante mencionó, que los documentos que reposan en la secretaría zonal 6 del Ex Centro de Reactivación económica el Austro (CREA) señaló que n se trasladaran de la ciudad de Cuenca y que no han pensado en moverlos y buscarán el mejor custodio, indicó que han dado el mantenimiento correcto y se entregará a una sede quien sea la encargada de velar por estos documentos.
Otro de los cuestionamientos que mencionó el Ing. Juan Camilo Vásquez, es el alto costo del edificio de ANIFICA Ecuador en CUENCA, “cuesta alrededor de ciento veinte mil dólares, en este edificio hay más de 12 unidades.
Transitando de tema, Vásquez opinó sobre el acuerdo número 00019-2020, donde se traslada competencias de salud de Oña y Nabón hacia Santa Isabel, lo propio competencias de Cuenca serían trasladadas a Gualaceo, para su criterio corresponde a una desjerarquización: “se debe ver que nieles administrativos funcionan en zona, en ningún momento se menciona reducción de personal médico, afectación de servicios como centros de salud y hospitales, tiene que ver con direcciones distritales que no aporten a la ciudadanía”, esto no implica que la gente se traslade de Cuenca a Gualaceo para atenderse, enfatizó.
Afirmó Vásquez que estos cuerdos ministeriales, no se afecta a los temas de personal, sino piensa en una optimización del Ministerio de Salud “no necesitan tantos directores para atender el territorio, el tema de centros de salud y hospitales, corresponde a coyunturas de la actualidad”. Explicó que el decreto antes mencionado, no se habla de afectación a servicios y se debe investigar motivos del cierre de centros de Salud en Nabón y Oña