Arq. María Augusta Hermida
Rectora de la Universidad de Cuenca
La rectora electa de la Universidad de Cuenca, arquitecta María Augusta Hermida se refirió a su rol en la Universidad y el compromiso de la Institución con la sociedad.
Informó que desde de la posesión, hoy tendrán una primera reunión con las exautoridades para avanzar en una transición ordenada e informada. Anunció que han avanzado en la conformación del equipo de trabajo que acompañará la gestión y que lo dará a conocer en su totalidad, probablemente, el miércoles de esta semana.
Sobre la situación de los docentes que cumplieron 5 y 7 años de contrato ocasional y que, de acuerdo con la normativa debían ser desvinculados, señaló que en el Consejo de Educación Superior (CES) hay avances importantes para la derogación de los artículos que disponían aquello, y por lo tanto no se procederá con la separación de quienes se encuentren bajo estas condiciones.
Indicó que en el transcurso de la semana convocará a Consejo Universitario para proceder con el proceso de elección de ternas para la designación de decanos y subdecanos de todas las facultades.
Sobre la situación de las actividades docentes y estudiantiles limitadas por la pandemia y la educación continua, dio a conocer el proyecto Virtual Kuna que, conjuntamente con CEDIA contribuirá con nuevos servicios virtuales; “se trata de un proyecto emblemático que le permitirá a la Universidad tener un modelo de formación híbrido” comentó.
En otro tema, aspira a conocer a la brevedad posible la situación de las empresas públicas de la Universidad de Cuenca, con el objetivo de transparentar su situación. En cuanto a las finanzas del Plantel informó que hay un déficit de más de un millón de dólares en la partida de sueldos y salarios para el 2021.
Entre sus planes está el de internacionalizar a la Universidad, buscar fondos externos especialmente para el financiamiento de la investigación, que ahora “se verá fortalecida” con el Vicerrectorado de Investigación.
También dio a conocer algunos detalles sobre el nuevo campus de Balzay para cuya ocupación se procederá con un proceso de diálogo y diseño de un cronograma de traspaso de las facultades.
Respecto de la autonomía universitaria señaló que dirigirá, ahora como autoridad, una carta a los candidatos a la Presidencia de la República para exigirles que se pronuncien sobre los temas de la educación superior y de haber una segunda vuelta espera mantener una reunión personal para abordar estos temas. “Las universidades no pueden estar pasivas, debemos proponer con la fuerza que el sistema de educación tiene” manifestó.
Finalmente agradeció a quienes confiaron en el proyecto para dirigir la Universidad. “Esta es la casa de los ecuatorianos y estamos abiertos a discutir los problemas” manifestó.