Anuncios

Lcdo. Hernán Terrazas

Observador internacional

El observador internacional y periodista boliviano Hernan Terrazas, analizó en Noticiario Antena Uno el panorama previo de las elecciones presidenciales del 7 de febrero y la importancia de este proceso en la democracia del Ecuador. “La organización es un proceso impecable, hemos visitado las meses electorales”. 

 

Recibió una invitación individual para llegar al así y participar como observador, sin embargo, acotó que la pandemia obligó a desarrollar campañas distintas a las que se tenía en marcadas en el distanciamiento social y donde no se pudo acercar de manera personal al elector. Destacó el primer debate electoral en Ecuador desarrollado hace semanas en Guayaquil “el voto informado es más interesante” alegó. 

 

Las medidas de bioseguridad son estrictas para preservar la salud de votantes, así como de jurados electoral según informó Terrazas “la democracia sobrevivió a la pandemia” sostuvo. Terrazaz criticó las elecciones en Venezuela donde no se dan con observadores y muy poca democracia y calificó a este país como “malos alumnos de la democracia”. 

 

En el maco internacional tachó de interesante lo sucedido en Bolivia y la última sucesión a la presidencia de Añez en sustitución de Morales “no hubo un golpe de Estado hubo un movimiento que se reflejó en los principales centros, la gente se opuso al fraude tras información de la OEA”. Alegó que se impuso la candidatura de Arce por su discurso, sin embargo, expresó que la pandemia en Bolivia atacó fuerte y solo sobreviven los que tiene posibilidades, pero las personas e viven del día a día como venta de jugos o alimentos tienen dificultades. 

 

En su salida final enfatizó que so, como observador “toma nota de lo que ve, si se ajusta a lo que define la ley, de la forma como cuenta si alguien llega un distintivo partidario si sufragan, luego emitamos un informe de lo que observamos, también procesar reclamos a ver si incluye en su informe o no, su rol es importante en el reconteo de votos hasta determinar que candidatos resultaron beneficiarios” sentenció que el observador ira con imparcialidad lo que se ajusta o no a ley; si se ajusta los informes son positivos; pero si hay perturbadores se los señala, afirmó el periodista Terrazas.