La despenalización del aborto en casos de violación es un paso importante para el Ecuador, sin embargo para Zalim Zaidán, experto en derecho constitucional, hay algunas preocupaciones sobre el proceso que llevó a esta resolución por parte de la Corte Constitucional (CC).
Empezó aclarando que el aborto es un tema profundamente sensible, entregó cifras sobre el embarazo adolescente y aseveró que el embarazo precoz es una de las principales causas de muerte en adolescentes, por lo que solicita que la problemática sea tratada con sensibilidad.
Más allá de los derechos, Zaidán advierte que el tema tiene que ver también con procedimientos y competencias. “Soy partidario de la despenalización del aborto por violación, pero quien tiene que discutirlo es la Asamblea Nacional” manifiesta.
A su criterio hay que ser muy cuidadosos en la redacción de la norma porque podría dejar abierta la posibilidad de que el aborto por cualquier causa no sea penado.
Hizo un análisis de los cambios que podrían sufrir los artículos 149 y 150 del COIP sobre el Aborto consentido y el Aborto punible respectivamente. Opina que el 149 podría ser eliminado mientras que en el caso del 150, el punto dos podría ser modificado, eliminando la última frase que hace referencia a una mujer que padezca discapacidad mental, dejando únicamente: “Si el embarazo es consecuencia de una violación a una mujer”.
Zaidán sugiere que la violación debería al menos ser denunciada en la Fiscalía para evitar que una mujer que desea abortar “mienta” sobre la agresión, caso contrario las puertas quedarían abiertas para que el aborto se despenalice en cualquier caso.
Cuestionó el proceder de la CC, según dice, redactar la ley o hacer cambios en la misma no está dentro de sus competencias. “Tenemos una Corte que legisla y reforma” criticó.
Además dijo que le sorprende que jueces de la Corte sean “juez y parte” en ciertos casos. “No es posible que un juez que defendió una causa en su momento como abogado o académico, sea ponente en un caso relacionado, debería excusarse” señaló. Le sorprende también los sorteos y que ciertos casos “coincidencialmente” lleguen a manos de un cierto juez.
Se refirió al juez Ramiro Ávila a quien acusó de haber sido ponente en temas en los que ha expresado su posición públicamente. “El juez debe ser independiente e imparcial, cómo garantiza independencia quien tiene ya una posición sobre un tema” se pregunta Zaidán; “es mejor apartarse si hay conflictos de interés” advierte.
Hizo un llamado a respetar las competencias, los procedimientos y que todas las causas sean tratadas de manera oportuna, que se resuelvan en la medida en la que van llegando, “no puede ser que haya temas que no han sido tratados desde hace más de cinco años, mientras otros reciben atención ágil en su tratamiento y despacho”.
Finalmente, en otro tema calificó como un acierto la decisión de la CC de dar de baja la fórmula de cálculo de las pensiones del IESS. Con esta resolución se volverá al método anterior que toma en cuenta el promedio de los salarios de los cinco mejores años.