Leonidas Iza dirigente del movimiento indígena de Cotopaxi, califica de grave el aumento de la gasolina en el país, lo que provoca el encarecimiento de todos los productos. Dice que aunque respetan la decisión de los ecuatorianos que votaron por Guillermo Lasso, están en desacuerdo con estos incrementos, tema sobre el cual esperan una respuesta del presidente.
Y es en esa búsqueda que han convocado a una movilización para el 11 de junio. “Estamos cumpliendo con un mandato, recogimos las necesidades de la gente y este viernes, 4 de junio, convocamos a una sesión en la que se detallarán las acciones del día 11”, comentó.
El dirigente insistió en que no se trata de un levantamiento, tampoco es un paro, es una movilización pacífica que aspira colocar en el debate las necesidades de las clases populares afectadas por estas medidas.
Al ser consultado sobre acercamientos con funcionarios del nuevo Gobierno, aseveró que las movilizaciones de Imbabura no han tenido una respuesta, por lo que hacer presencia y mantener una vocería es necesario.
Criticó a los medios de comunicación que según su criterio han tergiversado las condiciones y objetivos de la movilización.
Para Iza, la única respuesta que han recibido es la del viceministro de Gobierno, Homero Castanier, quien ha dicho que no se admitirá el caos. “Nadie quiere caos”, insistió Iza al aseverar que lo que se quiere es una respuesta a los problemas del país. “Hay cinco millones de personas que no tenemos empleo”, denunció el dirigente indígena.
Convoca al Gobierno a eliminar el Decreto que establece que los precios de los combustibles se determinen con base en el sistema de bandas. Propone un cronograma para eliminar los subsidios de los combustibles y establecer una focalización adecuada. “No es lo mismo cinco centavos en un año que en un mes”, comenta.
Asimismo recomienda mejorar las condiciones de comercialización y que los productores puedan recuperar al menos los costos de producción, y aumentar el sueldo para poder acceder a los alimentos. “Se necesita un equilibrio en la decisión de la política”, dijo Iza.
Insistió en que no están proponiendo un levantamiento, “el 11 habrá una movilización pacífica para exponer nuestras propuestas, no hay que confundir las cosas, estamos conscientes de que el Gobierno recién empieza, pero uno de los temas sentidos en el país no ha sido escuchado”, señaló. “Con el constante incremento de precios de los combustibles no se puede sostener la economía del campo”, dijo.
Reconoce que el país no soporta un paro, la economía no da más, hay quienes lloran por no vender un quintal de papas y regresan a sus casas, pero tienen que tener internet”, cuestionó Iza.
Comentó sobre sus aspiraciones a la presidencia de la CONAIE, aclaró que su nombre salió de un consenso de la organización, que cuenta con el apoyo, que nada tiene que ver la convocatoria a la movilización con su candidatura.
Finalmente hizo una lectura de las elecciones en el Perú, se solidarizó con los problemas de las naciones vecinas. “No podemos intervenir en los problemas de los países, pero sí nos solidarizamos con su lucha”, indicó.