Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, se refirió a los mandatos de las organizaciones indígenas agrupadas en la Confederación. “Pedimos se dé un alivio a los sectores populares del Ecuador, el Gobierno da oídos a todos, peros los pequeños y medianos productores han levantado una propuesta que requiere respuestas”, indicó.
El dirigente comentó que no han recibido una comunicación sobre la propuesta pública hecha al presidente Guillermo Lasso, “no hay respuestas sobre el alivio financiero solicitado, ni una invitación por parte del Gobierno. Insistió que una mesa de diálogo no debe terminar en un acto de disuasión, como ocurrió con el Gobierno anterior.
“Estamos en transición”, comentó el presidente de la CONAIE, añadió que trabajan en 67 mandatos. “Los estamos discutiendo, tenemos expectativas, el presidente ofreció resolver los problemas del país en 100 minutos, hay una crisis instalada con el decrecimiento del 9%, es urgente topar los temas sensibles, pensar en la recuperación de la economía”, dijo.
Hizo un llamado a visibilizar los problemas de la economía de los ecuatorianos y las clases populares. Indicó que “hay una agenda del movimiento y otra de la región”. “No hemos sido escogidos para ser presidentes de gobierno, vamos a respetar la posición política e ideológica, como movimiento indígena tenemos autonomía y una agenda para efectivizar los 21 derechos colectivos”, señaló.
“El derecho mayor es al territorio, debemos garantizar un proceso de consulta previa y garantizar educación propia para cada pueblo y nacionalidad”, comentó. Iza, durante el diálogo, indicó que buscan garantizar la soberanía alimentaria, y el cuidado de los pulmones de mundo, la Amazonía.
Sobre el mandato del Congreso anterior en el que se disponía que la persona que asuma la presidencia de la CONAIE debería ser una mujer, indicó que su elección respetó la conformación de la dirigencia, 50% hombres y 50% mujeres; por mayoría se resolvió que hombres, mujeres, adultos, jóvenes, todos tengan derecho de participar, nadie violentó ningún mandato.
Insistió en que los mandatos son para trabajar. Dijo que no quieren promulgar el caudillismo sino el liderazgo colectivo para defender el proyecto del movimiento indígena. “Cuando no hay debate hacen política del chisme; soy adherente desde el 2002 del movimiento indígena, jamás estaré en un partido alquilado. Exigimos respeto en las decisiones colectivas”, manifestó.
Hizo un análisis de los aspectos que considera positivos y de los que no, en estos primeros meses de gobierno de Lasso. “El tema de vacunas dará un alivio a la población para recuperar la capacidad de sostener económicamente al país, el proceso de diálogo del Gobierno debe ser con resultados” señaló. Del otro lado, cuestionó la privatización de empresas públicas, el tema subsidios y los tratados de libre comercio con Estados Unidos.
“Quieren trasladar la crisis a los sectores populares, la Asamblea debe garantizar un año de alivio financiero a quienes tienen un crédito, en plena crisis se paga intereses de mora altos, convirtiendo interés en capital, se vuelven impagables las deudas”, denunció.
Finalizó diciendo que debemos respetarnos todos.