Anuncios

Arq. María Augusta Hermida

Rectora de la Universidad de Cuenca

Los días 21 y 22 de abril en la Universidad de Cuenca se desarrollará el primer congreso ecuatoriano de educación superior CONSENSOS U, en el que se discutirán los desafíos de las universidades. La rectora María Augusta Hermida dio detalles al respecto. 

Sobre la eliminación de la Senescyt, dijo: “Debatiremos sobre el presente y futuro de la universidad. Hemos dialogado con el secretario Alejandro Ribadeniera en el sentido de que para que funcione el sistema de educación superior se necesitan todas las partes, eliminar una sin más puede ser peligroso. Lo que sí es necesario son algunas reformas”. 
Sugiere que, para la toma de decisiones es necesaria la participación de las universidades tanto públicas como privadas. 


“Hay mucha burocracia, sobre todo en el Ministerio de Finanzas, eso limita una serie de funciones, trataremos sobre estos límites que impiden tener una verdadera autonomía”, expresó. 


“Mucho se ha cuestionado a la SENESCYT por el ingreso a las universidades, no es verdad que hoy por hoy exista la libertad para que los bachilleres decidan dónde y qué estudiar, hay grandes brechas en el bachillerato, alguien de la zona rural no puede acceder a un cupo porque no tiene el nivel de los estudiantes de los colegios privados”, argumentó. Sugiere que el tema de cupos se soluciona con presupuestos, el debate va más allá de eliminar el organismo. 


Considera que debe saber un examen nacional, debatido, consensuado, donde las universidades tengan voz.
Sobre el presupuesto de la Universidad de Cuenca, aseveró que ronda los 77 millones de dólares. “Ahora que el precio del petróleo mejoró, aspiramos regresar al presupuesto del 2019, sufrimos un recorte este año de dos millones”.


Entrarán dos nuevas universidades emblemáticas y la posibilidad de cuatro universidades más que no deberían financiarse con “el mismo pastel del FOPEDEUPO”, esto implica que los recursos para todas las universidades, se reduce; además se debe incrementar el porcentaje que se recibe por IVA y establecer una asignación fija del Estado. 


Retomando el tema del congreso, señala que quieren mostrar la unidad a pesar de las diferencias y entregar propuestas al Ejecutivo y Legislativo. “Queremos entregar un manifiesto que explique hacia dónde queremos ir”, expresó. 
En su salida final destacó que Cuenca necesita apoyo para mejorar la vialidad, “está en un estado catastrófico, trabajamos en una propuesta de una posible nueva vía Cuenca – Guayaquil, el proyecto está avanzado”, indica.