Anuncios

Coronel Renato Cevallos

Comandante de la Zona 6 de la policía

El coronel Renato Cevallos, comandante de la Zona 6 de la Policía, brindó detalles sobre los operativos realizados durante el paro nacional. “Tenemos cortes intermitentes en las vías, sin embargo, hicimos un corredor humanitario para que pasen los convoyes, con horarios y frecuencias. La ciudad no tiene desabastecimiento de gas, hay bombonas en Cañar y vienen a Cuenca, el transporte de este producto está normalizado”, informó. 


Al ser consultado sobre la actuación de la policía la noche del miércoles en las inmediaciones de la Universidad de Cuenca, dijo que procedieron a “restablecer el orden público”. Indicó que en horas de la tarde las manifestaciones fueron pacíficas, pero más adelante, un grupo de infiltrados tomaron otra actitud y atacaron a la población con piedras. 

Aseveró haber dialogado con las autoridades universitarias ante quienes aclararon la situación. Sostiene que este debe ser un “caso de estudio”. Asevera que pusieron a la orden toda la información y que hubo un diálogo productivo. 

Explicó las obligaciones que tienen antes, durante y después de una manifestación. “Hay acciones diversas, pero basta que un manifestante cambie su actitud para que esta se vuelva violenta”, dijo. “La primera estrategia es garantizar el patrullaje de la ciudad, hay personal adicional para trabajar en otros puntos como el cierre de vías”, indicó. 

“Tenemos una unidad para restablecer el orden público, y están especificadas las acciones que cada elemento puede hacer, por ejemplo, no todos pueden lanzar gases lacrimógenos”, comunicó.

Sobre la situación de la inseguridad en Cuenca dijo que “es una cifra difícil de ocultar”. Indicó que por cien mil habitantes tenemos 2.5 muertes violentas. El 48 % sucede por temas de violencia intrafamiliar y riñas, el 52% son temas ligados al crimen organizado. Exhorta a trabajar en prevención de violencia.

Explicó que cuando hay “cifras negras” puede no haber un diagnóstico correcto y esto puede deberse a la falta de denuncias, lo que complica el análisis. 

Dio a conocer que el 84 % de acciones están dirigidas al retiro de libadores en la vía pública y violencia intrafamiliar, “dejamos de patrullar un barrio por quienes injieren licor en la vía pública”, cuestionó. 

Denunció que, en el 2014 se retiró patrulleros de la provincia. “Desde el Municipio recibimos apoyo, compramos cinco camionetas, queremos devolver la seguridad a Cuenca y la provincia”, dijo. 

Reconoció el alto costo de mantenimiento del aeropolicial, vuela nueve horas al día, apoya operaciones en Loja, El Oro, Zamora, Morona y Riobamba, indicó. 

Manifestó que el servicio debe ser permanente y para todo el país, “hay días que no podemos operar porque no hay condiciones, hoy tenemos una conmoción y hay ciudades más complicadas a las que debemos apoyar”, dijo finalmente.