Alfredo Espinosa, analista político, brindó su lectura tras lo sucedido en la Asamblea y el nombramiento de Raúl González como superintendente de Bancos.
“Hay muchas dudas, ponen al ratón a cuidar el queso, hay conflicto de intereses entre superintendente de Bancos y correísmo, contó con los votos para viabilizar su presencia en la Superintendencia, puede generar un ambiente de desconfianza. Esta institución juega un papel no solo en regulaciones bancarias sino para evitar presencia de captadoras de dinero, no es un papel despreciable”, comentó.
Para el experto, hay “errores constantes” en el régimen, el Gobierno sigue dando vuelta por los mismos perfiles, parece que solo un sector está destinado a lo público, hay funcionarios reciclados. Hay falta de liderazgo”. Para ejemplificar esta afirmación habló del IESS y los hospitales. “El actual director de salud del IESS, fue el mismo de Richard Espinoza, administró el Carlos Andrade Marín”, indicó.
Según Espinosa, los errores se deben a la falta de un operador político o un exceso de confianza.
Comentó sobre la aprobación del proyecto de ley que reforma la Ley Orgánica de Comunicación. Está seguro que el proyecto dará qué hablar. “Quieren democratizar el espectro radioeléctrico, pero buscan establecer un derecho de censura y mantener el estado de propaganda”, cuestionó.
No le sorprende que se haya aprovechado el escenario de convulsión política para aprobar este proyecto. Sugiere ampliar la discusión y el debate.
Considera que el presidente deberá vetar esta ley y presentar otra propuesta para sanear el tema, pues advierte que son necesarios espacios para informar con prolijidad sin el riesgo de sanciones o autocensura.
Respecto de la nueva mayoría en la Asamblea Nacional y la relación del Legislativo con el Ejecutivo se pregunta si el presidente Guillermo Lasso podrá gobernar en una “situación complicada”.
Para Espinoza el Gobierno debe tomar cartas en el asunto, caso contrario la oposición se llevará Carondelet con todo y presidente. “Se necesita una política para sanear, entre las opciones están la consulta popular o la muerte cruzada, o que gobierne por decreto, pero es necesario que tome una posición, no podemos estar en incertidumbre, las condiciones de gobernabilidad se precarizan en el Ecuador”, dijo finalmente.