Anuncios

Juan Mendez

Ex Comandante de la División de Ejército Tarqui

Juan Méndez, general de la III División del Ejército Tarqui y quien estuvo al frente de las acciones de respuesta y atención tras el desastre de La Josefina, recordó el trabajo desplegado e hizo algunas reflexiones sobre los riesgos aún existentes. Este 29 de marzo se cumplen 30 años de la tragedia.


Recordó que la catástrofe comenzó a las 19h00 cuando se produjo el primer deslave en el cerro Tamuga, se creyó en ese momento que el evento sería pasajero, pero con el paso de las horas se empezó a ver la magnitud de lo sucedido y de los problemas que esto acarrearía. El represamiento de las aguas empezó a ocasionar serios daños cuyos riesgos se iban acercando a Cuenca. 

En su relato trajo a colación el manejo de crisis que se dio y el peligro latente que enfrenta esta zona 30 años después. “De existir un nuevo deslizamiento en el Tamuga, una situación similar se podría repetir”, advierte. 

Sostiene que hay roca fragmentaria en todo el sector de la Josefina que puede destruirse con los efectos del cambio climático o el fenómeno de La Niña, son fuertes lluvias y prolongadas sequías. Recomienda acciones urgentes de prevención y manejo de riesgos. 

Invitó al alcalde, al prefecto, al presidente, a conformar un comité especial para el manejo de la zona y planificar acciones. 


En su salida final reflexionó sobre la actividad minera en Ecuador, alegó que la contextura geográfica del Ecuador es roca inestable y no puede existir minería. “Esto acabaría con las fuentes hídricas”, asevera. 

Exhortó a buscar alternativas a esta actividad. Opina, sin embargo, que el tema debe ser tratado con pinzas para evitar desmanes y que las autoridades mediten sobre la prevención de desastres naturales.

Mas noticias sobre Mendez Juan Noticiario Noticia
Tags Cuenca