Novedades

Anuncios

Código de ética

Noticiario Antena Uno:

Jueves 8-12-2022

Iniciamos el jueves 8 de diciembre con las noticias más destacadas de la jornada, en Noticiario Antena Uno.

Dra. María Angélica Abad

Docente universitaria

La politóloga, doctora María Angélica Abad se refirió a las censuras a los presidentes del Perú, aseveró que se relacionan con una inestabilidad política provocada por los actos de corrupción.
Abad recordó que el hoy expresidente, Martín Vizcarra censuró a miembros del Congreso por escándalos. A su criterio, el panorama del Perú es inestable, al ser un país vecino tiene repercusiones en Ecuador, prevé tiempos difíciles para el vecino del sur con estallidos sociales en medio de una crisis política y sanitaria provocada por la pandemia de la COVID19; Perú es uno de los países más golpeados en Latinoamérica.
Comentó también sobre Bolivia, dijo que se debe analizar si Arce, el actual mandatario será independiente de Evo Morales y sus políticas económicas. "Tiene la buena fama de haber conducido a Bolivia a buen puerto, aunque los críticos digan que fue por el costo alto de la materia prima" señaló, ahora la situación no es igual, le tocará un duro camino, por el malestar económico provocado por el descenso de exportaciones y materias primas.
Sobre el proceso electoral en Estados Unidos, dijo que el país del norte ha sido reconocido por su transparencia y garantía de derechos, un posible mal conteo de votos perjudicaría su reputación, anota la Politóloga.
Respecto de Ecuador y el proceso electoral, advierte que será una contienda competitiva. . "Un candidato que se perfila como presidente y prefiere pagar multas por hacer campaña anticipada ya nos deja ver cómo será su manejo del país" enfatiza.
Explicó sobre el proceso electoral y sus características, en la primera vuelta la elección de los asambleístas se ve favorecida por el “arrastre” del candidato presidencial. Habló de “trampas” en el proceso, puso como ejemplo las elecciones primarias, "no existe una real democracia interna, los movimientos, en algunos casos solo se activan en elecciones, otros no escogen sus representantes ciudadanos" anotó y añadió que el CNE fue permisivo lo que ha provocado que los movimientos cometan irregularidades.
Arauz, Pérez y Lasso son las principales opciones a nivel nacional, sobre ellos, Abad indicó que cuentan con movimientos con una mejor estructura y organización que sus contendores, "el resto están afincados en feudos locales, que giran en torno a figuras particulares” lo que dificulta analizar su proyección a nivel nacional". Analizó las posibilidades de candidatos presidenciales de Cuenca y el Azuay; en el caso Paúl Carrasco, sugiere que no cuenta con apoyo suficiente por sus escándalos de corrupción, mientras Yaku Pérez, tiene una catapulta por sus conexiones con la ECUARUNARI; sobre Ximena Peña, a pesar de ser cuencana suena desconocida, su vida legislativa la hizo en Quito y llegó al cargo por los migrantes de Estados Unidos y Canadá.
Entre las preocupaciones de la gente identificó la necesidad de una reactivación económica, la lucha contra la corrupción y la lucha contra la pandemia, serían los tres temas que marcarán la agenda de los candidatos. Cuestionó que más allá del discurso de combate a la corrupción no haya propuestas claras al respecto.
Mencionó que los partidos que se perfilan para los siguientes comicios empiezan a perder aceptación de los votantes.

Eloy Marchán

Periodista peruano

El periodista del medio independiente peruano, El Foco, Eloy Marchán analizó la destitución de Martín Vizcarra con una votación en el Parlamento que superó el mínimo requerido. El hoy expresidente fue acusado de actos de corrupción y declarado “incapaz moral”.
Al perder apoyo en el Congreso, recordó Marchán, Vizcarra empezó a enfrentar denuncias de corrupción en las que supuestamente habría estado involucrado cuando fue Gobernador de Moquegua. Uno de los escándalos tiene que ver con la contratación aparentemente arbitraria del cantante Richard Swing. “El contrato fue entregado a dedo, no reunía requisitos los requisitos para que se le adjudique el contrato, incluso se llegó a decir que fue pareja de Vizcarra, hasta ese punto llegó el debate en la podredumbre del Congreso peruano” dijo el Periodista.
Entre otras investigaciones en las que aparece el nombre de Martín Vizcarra, informa Marchán, está el caso Odebrecht en el Perú. “Dos empresarios se acogieron a la cooperación eficaz, aparece en sus delaciones el nombre de Vizcarra, se habla de uno o dos millones en sobornos, hace cinco años”.
Comentó también sobre la situación de la pandemia en ese país, y calificó la actuación del Presidente como “mala” al asegurar que el Gobierno confió en las pruebas rápidas, además asevera que no hubo un plan para sacar adelante al país.
Sobre Manuel Merino, titular del Congreso del Perú, quien asumió la Presidencia de la República, comentó que proviene de Acción Popular, partido político sin una ideología definida, más bien se trata de “un grupo de amigos” señaló.
Finalmente hizo un breve análisis de la política actual de su país y la participación del fujimorismo.

Lcdo. Jorge Ortiz

Expresentador de Teleamazonas

PPerú amaneció con dos presidentes. Analizamos este tema con el Lcdo. Jorge Ortiz, experto en política internacional. Sobre este polémico hecho, Ortiz manifestó que Vizcarra disolvió antes el Congreso peruano y por ende no tenía cabida la destitución del Presidente.