Anuncios

Guillermo Lasso

Candidato presidencial por CREO

“Representamos la prosperidad”, con esta sentencia el candidato presidencial por la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso inició la entrevista de la mañana de este 21 de octubre en el Noticiario Antena Uno-Academia TV en la que analizó el panorama electoral rumbo al 2021.
Sobre la muy baja credibilidad del CNE y las diferencias internas que se han evidenciado en este organismo para la toma de decisiones, Lasso, con cierto conformismo dijo “es lo que tenemos y hay que jugar con las reglas del organismo electoral”.
Sobre la situación del binomio de UNES, Aráuz-Rabascall opinó que está en manos del Consejo Electoral que será el organismo que resuelva sobre su participación o no; así mismo indicó que el inusual número de binomios que estarían habilitados para participar en las elecciones del próximo año responde a una práctica democrática.
La coyuntura política y económica fue otro tema que el Candidato analizó. Es necesario proponer inversión en el Ecuador para generar empleo; “bachilleres, universitarios, mujeres están en la desocupación” manifestó; dijo también que es necesario “romper el grillete sobre las universidades ecuatorianas y hacer cambios en la educación”.
Consultado sobre las protestas que se anuncian para el jueves, 22 de octubre, Lasso comentó que parte de esta convocatoria está con el correísmo. “Aquellos que destrozaron la economía quieren volver por más” advierte.
En cuanto a la situación económica del país y las propuestas para superar la crisis dijo que es el “Estado quien debe ajustarse los pantalones y no las familias ecuatorianas… no es posible incrementar impuestos, los ecuatorianos lo que quieren es empleo, inversión”.
Propone una reforma tributaria en la que se elimine el pago por salida de divisas, “es un impuesto que encarece a todo en Ecuador, lo que el país necesita es inversión” insistió.
Para Lasso, la lucha contra la corrupción es una prioridad. “No se pueden subir impuestos para que políticos se lleven los recursos públicos, los recursos de los ecuatorianos… se debe luchar también contra la ineficiencia y promover el incremento de la producción petrolera del país” expresó, con ello busca reducir el déficit del país.
Sobre la minería en el Ecuador aseguró que respetarán la decisión de los pueblos a través de las consultas previas y priorizará la conservación ambiental; insistió en calificarse como un defensor del agua.
En la parte final del diálogo explicó los criterios sobre concesión y privatización de los sectores estratégicos y la venta de activos del Estado.