Novedades

Anuncios

Código de ética

Dr. Luis Tamayo

Jefe de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Inés.

Médicos de los sectores público y privado exteriorizan su preocupación por la situación de la COVID 19 en Ecuador. “Estamos llenos, las medidas no funcionan, si buscamos responsables, los ciudadanos son culpables, deben cumplir con las normativas” denunció del doctor Luis Mario Tamayo, jefe de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Inés.

Dr. Luis Tamayo

Presidente del Hospital Santa Inés

Varios países iniciaron la fase de vacunación contra la COVID19 mientras en Ecuador el tema aún es incierto. Sobre la situación en el país y la nueva cepa del coronavirus entrevistamos al doctor Luis Tamayo, presidente del Hospital Santa Inés y Jefe de Cuidados Intensivos de esta casa de salud en la ciudad de Cuenca. “La situación es preocupante, el virus vino para quedarse” dijo el Profesional quien aseveró que Ecuador ha tardado en reaccionar.
Llamó al Gobierno a dejarse ayudar de la empresa privada, señaló que los servicios de salud privados están prestos a ayudar; conscientes de la crisis económica que atravesamos estarían dispuestos a aportar económicamente para la adquisición de las vacunas, aceptan que sea el Estado en encargado de las adquisiciones.
Comentó sobre las dificultades para preservar las vacunas, la cadena de frío extremo que esto requiere y las limitaciones del país para cumplir con aquello. “No se trata solo de confiar en la vacuna sino en las seguridades que tanto el Estado como la misma vacuna pueden entregar a la ciudadanía” explicó.
Insistió en que el Estado debe pensar en todas las posibilidades para avanzar eficientemente en el proceso de inmunización, el país requiere de inversión y puede encontrar sustento en el sector privado, en este sentido informó sobre una reunión mantenida con varias autoridades para plantear estrategias en este sentido.
Además recomienda que para la adquisición de las vacunas, pensando en las características y costos de cada una, se conforme una comisión de expertos, con los conocimientos, experiencia y la ética necesarias para asesorar en el tema. “No debemos cerrarnos a una vacuna, debe ser la gente la que escoja, lo único que falta es decisión y quien lo impulse” señaló.
En su salida final se refirió a la situación de la pandemia en Cuenca, afirmó que los hospitales están llenos tanto públicos como privados, recomienda el autocuidado y la responsabilidad ciudadana para controlar los contagios. “Debemos seguir usando la mascarilla, mantener un constante lavado de manos, debemos poner todos de nuestra parte” sentenció.

Dr. Luis Tamayo

Presidente del Hospital Santa Inés

Para analizar la situación de la COVID 19 en Cuenca entrevistamos al presidente del Hospital Santa Inés, Dr. Luis Tamayo. “Los contagios no paran de incrementarse, debemos estar preparados, todos somos un soldado en el campo de batalla” manifestó el profesional, quien además dirige la unidad de cuidados intensivos de esta casa de salud privada.

El Dr. Tamayo se mostró extremadamente preocupado por la escasez de medicamentos e insumos para el tratamiento de pacientes positivos a Covid 19. “Ya no hay ampollas para adormecer a los pacientes y tenerlos en las unidades de cuidado intensivos, igual situación vivimos con la falta de relajantes musculares, no hay trajes de protección” denunció, y aseguró que este es un problema tanto en el sector público como en el privado. Cuestionó que solo nos preocupemos por el número de camas UCI cuando el problema radica en la falta de infraestructura en los hospitales y de profesionales para este tipo de atención especializada.

Insistió en que se debe separar la salud de la política, urge reunir a los intensivistas para que sean ellos quienes digan lo que hace falta, son ellos quienes están en la primera línea y conocen de cerca la realidad que se vive día a día en los centros hospitalarios. “Peleamos día a día con la muerte, nos exponemos en nuestros lugares de trabajo, no se pueden tomar decisiones detrás de un escritorio” exclamó.

Para Tamayo, la pandemia terminó por desarmar el “incipiente” estado de los hospitales del país, las casas de salud deben seguir atendiendo también a los pacientes con todo tipo de patologías, explicó que en el caso del Hospital Santa Inés, el 75% del espacio está destinado a este tipo de pacientes y que el 25% ha sido destinado para apoyar al sistema nacional de salud en la atención de los casos víctimas de la pandemia.

Luis Tamayo dijo que la única autoridad que ha ayudado es el prefecto del Azuay, Yaku Pérez. “Las autoridades solo buscan salvar su pellejo, ya no lo hacen por salvar vidas, nadie reconoce, hemos hecho 10 mil pruebas PCR en el hospital Santa Inés… el Gobierno no soluciona el problema y mantiene deudas importantes son el sector privado de la salud.”

Informó que constantemente hay información nueva sobre esta enfermedad, sobre los pacientes asintomáticos, los tiempos de contagio e incluso nuevas publicaciones científicas que hablan de las posibilidades de volver a contagiarse. “Debemos vivir con precaución, controlar el miedo a través del diálogo y la información” indicó.

Se refirió a los elevados costos que implica la atención de pacientes con Covid 19, solamente en ropa de protección para el personal médico y de salud se gasta 400 dólares diarios, razón adicional para protegernos, para usar una mascarilla que puede reducir el riesgo de contagios y que cuesta un dólar, es importante “que seamos responsables” sentenció finalmente.

Dr. Luis Tamayo

Presidente del Hospital Santa Inés

El presidente del Hospital Santa Inés y Jefe de Cuidados Intensivos, doctor Luis Tamayo se refirió a la situación de la pandemia en Cuenca y el Azuay cuyas cifras son alarmantes; el sistema de salud se encuentra al límite.

Sobre la semaforización sanitaria dijo que “a estas alturas el color ya no importa” por lo que es urgente que la gente tome conciencia de la gravedad de la situación y asuma la responsabilidad de cuidarse y cuidar a los demás, caso contrario advirtió que vamos a lamentar la pérdida de muchas vidas, de familiares y amigos.

Sobre el número de casos reportados por el Ministerio de Salud, dijo que lo que importa es lo que se está viviendo en los hospitales, resaltó la labor de quienes están en la primera línea y aseguró que es una tarea extenuante. “Es agotador y frustrante no poder solucionar los problemas cuando tenemos cada vez más pacientes golpeando las puertas” lamentó. “No sirve hablar de cifras”, a su criterio es urgente que se asuma la responsabilidad del cuidado. 

Sobre la actuación del Gobierno en torno al tema dijo que no podemos mezclar salud y política. “Los políticos deben preocuparse por la corrupción que mata más que el virus y dejarnos a los médicos hacer nuestro trabajo” sentenció; y los ciudadanos cumplir su parte.

Reconoció que en todos los hospitales que atienden Covid 19 las camas UCI están ocupadas al máximo de su capacidad. “En Cuenca no se ha logrado controlar la pandemia por falta de educación y conciencia de la gente” criticó. “No es posible que estemos en bailes, que se abran discotecas, no hay norma o Gobierno que valga si no hay responsabilidad ciudadana” dijo finalmente.

“Todos somos positivos a Covid 19 hasta que no se demuestre lo contrario”, esa debería ser la lógica con la que nos manejemos indicó.

La prioridad número uno debe ser cuidar la salud, en segundo lugar mantener la economía del país. “Los cuidadnos deben cumplir con las normas de bioseguridad como el lavado de manos y el distanciamiento social” solicitó.

Según dijo el pico de contagios lo estamos viviendo en este momento, y explicó que no solo se trata de contar con un número mayor de respiradores sino que el personal médico, especialistas, postgradistas, enfermeras, etc. están agotados. “Es como estar en una olla de presión” clamó.